Elogio del besito esquimal

beso-eskimal

Se suele asociar al frío con el miedo, con la oscuridad, con lo que está agonizando o muerto, con la franqueza, con la venganza, con el abandono y la crueldad. En cambio, al calor le llueven los elogios. Lo relacionan con las vacaciones, con el hogar, con los abrazos, con los colores vivos, con la amabilidad y la camaradería. Todo es bello, bueno y bienvenido para el dios sol, dador de vida y clorofila; del patrón carbón, amo y señor de las parrilladas de domingo; de don verano y sus exóticas hijas ebrias: playa, briza y mar. Es tanta la alegría que trae el calor, que a menudo olvidamos lo importante que ha sido su ausencia. El frío ha provocado las más grandes migraciones de la evolución de la vida en la tierra, aún hoy muchas especies repiten cada tanto ese ritual de supervivencia. El agua fría en la ducha favorece la circulación sanguínea y la oxigenación muscular (mantiene las carnes en su sitio). El frío incita al movimiento, al contacto mutuo de las pieles, contrario del calor, que adormece los sentidos. Las regiones polares son tan importantes para el equilibrio del planeta que su pérdida significaría el fin. Todos los licores fermentados se sirven fríos. Un café helado en días calurosos quita la sed y despabila, y el hielo es un buen acompañante en la cama para las lides del amor. Basta la briza en el rostro una mañana de primavera para recordar la infinita sabiduría de la naturaleza.

J. Alejandro Benito (cc by-nc-nd)

Fotografía de Flick (https://flic.kr/p/7mbqym)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.